Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Artesanías y gastronomía

Imagen
 " ARTESANIAS Y GASTRONOMÍA" Se hacen tejidos de palma y de ixtle; se labra madera para construcción, ambos son los más representativos de la región. También se trabaja artísticamente una palma especial ( Brahea Dulces ) llamada " Palma Apache " con la cual se realizan petates, toda clase de sombreros, bolsas y pequeñas petacas, cestos, maceteros, chiquihuites, manteles y otros objetos de uso doméstico. Con respecto a los productos alimenticios que con mas frecuencia se elaboran por los habitantes del municipio, a continuación se mencionan. Mole poblano, pipían tamales de frijol y de tlanipa, mole de hierbabuena, barbacoa de chivo. Dulces: Se elabora una repostería tradicional con chocolate y los jamoncillos de pepita.   Bebidas: El tradicional chocolate espumoso, atole de granillo y aguardiente.

Tradiciones,fiestas,danza y música

Imagen
  "TRADICIÓNES,FIESTAS,DANZA                      Y MÚSICA"  La fecha de la feria de la población es movible pues se efectúa dos semanas después de Semana Santa y dura nueve días. La fiesta del Santo Patrón del pueblo es el 25 de junio, en honor a Santiago Apóstol, se efectúa con rezos, misas, procesiones, flores, juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, baile popular, bandas de música y jaripeos. Se acostumbra rendir culto a los muertos el 1º y 2 de Noviembre. Para las festividades de todos Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de las casas donde se ofrecen a los difuntos la comida que más le gustaba y aguardiente que tomaba, además de dulce de calabaza, hojaldras, incienso, flor de todos santos. Danzas. de "Los Doce Pares de Francia" y "Tecuanis". Existen dos bandas de música de viento en el municipio.

Monumento histórico de petlalcingo

Imagen
 " MONUMENTO HISTÓRICO DE                  PETLALCINGO" Existe una fuente labrada en piedra y se localiza en la plaza principal del municipio. Así como también la iglesia del Señor Santiago. Podemos mencionar el siguiente edificio considerado como monumento histórico: Nombre: Templo de Santiago Apóstol, Rama: Arquitectura ,Subtipo: Religioso, Tipo: Colón Antecedente al Templo un amplio patio Atrial, donde se encuentra un singular monumento a los héroes de la independencia de México.

Flora y fauna de petlalcingo.

Imagen
              "FLORA Y FAUNA DE                    PETLALCINGO" La vegetación del municipio es la selva baja caducifolia que cubre grandes extensiones del oeste y noroeste donde se presentan especies tales como copal, cuajilote y pochote. En áreas dispersas al sur y norte por matorral crasicaule asociado a vegetación secundaria arbustiva y carbonal. La fauna.- existen dentro del municipio el conejo, coyote, culebra, zorro, iguanas, armadillos y liebres. El municipio de Petlalcingo cuenta con un recurso natural importante que es la minería, contando con minerales tales como: Magnesio, Barita, Serpentina y Alunita. En el municipio se identifican suelos pertenecientes a tres grupos, que a continuación se describen: Vertisol: Se localiza en una angosta franja del oeste del municipio; presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate menores de 7.5 centímetros de diámetro en el ...

Localización de petlalcingo

Imagen
  " LOCALIZACIÓN DE PETLALCINGO" E l Municipio de Petlalcingo se localiza en la parte Sur del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 17º 59' 12'' y 18º 07' 30'' de latitud norte y los meridianos 97º 46' 36'' y 98º 00' 00'' de longitud occidental.  Sus colindancias son : al Norte limita con los municipios de San Jerónimo Xayacatlán, Totoltepec de Guerrero y Acatlán, al Sur limita con el municipio de Chila de las Flores, al Oeste limita con el municipio de San Miguel Ixitlán y el estado de Oaxaca, y al Poniente limita con el municipio de San Pedro Yeloixtlahuacan. Tiene una superficie de 233.55 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 86 con respecto a los demás municipios del estado. El municipio presenta un relieve montañoso aún de poca altura, así como una zona con  topografía plana que constituye parte del Valle de Acatlán, sobre la que se asienta Petlancingo, T...

Reseña historica de petlalcingo

Imagen
           " RESEÑA HISTORICA DE                         PETLALCINGO"  Proviene de las dicciones nahuas   "petatl", estera (petate); "tzintli",   expresión de diminutivo y "co",   preposición de  indicar que quiere   decir "en la esterita o en las esteras   finas".   La ciudad fue fundada en las faldas del cerro Petlalcingo por grupos mixtecos, pues allí se encontraba una extensa laguna.   Los primeros   pobladores la canalizaron hasta   dejar el terreno en condiciones   propicias para construir sus   viviendas donde se localiza el   poblado actual.   En el año 1895 se erige el municipo libre.

Acerca de...

Imagen
                    BIENVENIDOS!!!!   Hola!!  Mi nombre es BRENDA DEL CARMEN SANTOS RAMIREZ tengo 15 años. Estudio en la escuela preparatoria federal por cooperación"HÉROES DEL 5 DE MAYO"  Yo voy a hablar sobre el tema de las raíces de petlalcingo y sus tradiciones . Escogí este tema por que me gustaría saber sobre sus tradiciones, su vestimenta y sus raíces de petlalcingo y  se me hace muy interesante este tema..